Bases de Postulación (Click Aquí)

06.07.2012 01:00

 

Modalidad de Participación:

Presentación de ponencias de investigaciones en pedagogía de la motricidad humana, principalmente en temáticas relacionadas con los siguientes ejes:

  • Enseñanza en el ámbito pedagógico de la motricidad humana.
  • Evaluación de la motricidad humana en el aula.
  • Perspectivas históricas, antropológicas y sociológicas en el ámbito pedagógico de la motricidad humana.
  • Experiencias pedagógicas de la labor docente en el aula.
  • Pedagogía de la motricidad humana: políticas y contingencia actual.

Los trabajos pueden ser inéditos o ya publicados (2010 en adelante).

Los trabajos tendrán la posibilidad de ser publicados en un libro de informes de investigación del “I Encuentro Nacional de Investigación en Pedagogía de la Motricidad Humana”, 2012. Para tal efecto, autor o autores deben firmar consentimiento de publicación en ficha de inscripción.

 

Fecha de cierre de recepción de investigaciones:

27 de Julio del 2012.

 

Fecha información de aceptación:

3 de Agosto del 2012.

Email receptor de ponencias: rodrigo.gamboa@ucv.cl.

La comisión organizadora se reserva el derecho de aceptar o rechazar una postulación.

 

Información requerida para el proceso de postulación:

La presente información debe ser completada en ficha de inscripción que se adjunta a la presente convocatoria.

  • Título investigación.
  • Nombre y apellidos completos de autor o autores.
  • Institución.
  • Correo electrónico.
  • Teléfono de contacto.
  • Resumen: Máximo 250 palabras donde se debe especificar objetivos, sujetos participantes, método de recolección información, proceso de análisis de la información y principales hallazgos del estudio.
  • Palabras clave. Máximo cinco.
  • Inédita o ya publicada.

 

Requisitos del informe de investigación en extenso:

El informe de investigación debe ser completada en formato que se adjunta a la presente convocatoria, y el envío es sólo en formato digital al e-mail anteriormente señalado.

Las referencias bibliográficas deberán seguir las orientaciones de tipo APA.

El formato del informe debe poseer las siguientes características:

  • Total del documento con un máximo 10 carillas tamaño carta.
  • Márgenes superior, inferior, derecha e izquierda de 3 cm.
  • Interlineado sencillo.
  • Fuente Time New Roman 12.
  • En caso de incluir notas, deben realizarse al final del trabajo.
  • Procesador Microsoft Word 6.0 o superior.

 

El informe debe poseer la siguiente estructura:

  • Título.
  • Resumen.
  • Palabras claves.
  • Introducción.
  • Material y método.
  • Hallazgos.
  • Discusión.
  • Conclusiones. (Opcional).
  • Bibliografía.

 

Requisitos de postulación:

Para la aceptación de una postulación, se deben cumplir los siguientes aspectos:

  • Envío de ficha de postulación e informe de investigación según formatos adjuntos a e-mail anteriormente señalado en la presente convocatoria.
  • Cualquier situación no contemplada en la presente convocatoria, será resuelta por la comisión organizadora.

La comisión organizadora se reserva el derecho de aceptar o rechazar una postulación.

 

Modalidad de la presentación:

El tiempo de presentación es de 20 minutos por informe de investigación. Adicionalmente con un momento para preguntas de un máximo de 10 minutos.

Los tiempos anteriormente señalados serán administrados por un moderador designado por la comisión organizadora.

Todos los expositores de un trabajo deben estar inscritos en el encuentro de investigación, con pago de arancel anteriormente señalado en la presente convocatoria.